Como aprovechar el entorno y el contexto
Ponte en situación.
6 años de duros combates…
más de 60 millones de muertos (40 solo en Europa)…
ciudades y territorios completos devastados…
incluso zonas que antes pertenecían a un país ahora dependían de otros o eran independientes…
en definitiva un nuevo orden mundial.
Cómo podrás suponer la moda a mediados del S. XX era algo accesorio, no está en la pirámide de necesidades.
Esta industria como la mayoría estaba destruida pero contaba además con el handicap de no ser de primera necesidad.
La costumbre generalizada era que las clases altas iban al sastre o modista para que les hicieran la ropa…
mientras, las clases menos acomodadas, que no podían permitírselo, se las hacían ellos mismos o las «heredaban» de los parientes con mejor situación.
Lucien Lelong, modisto, se preguntaba como superar la situación…
y gracias a la tecnología del momento dio con la solución.
Es cierto que se habían puesto en marcha algunos modelos para producir uniformes militares.
Con la nueva maquinaria textil podía replicar los patrones a demanda, de forma que los costes se abarataban tanto que podia vender un 60% más barato que los diseñadores de alta costura.
El cambio radical fue qué el lugar de esperar la demanda del cliente, Lelong ya tenía preparado el producto para cuando llegara la demanda.
¿Y qué tiene que ver todo esto con el diseño y el precio de una página web?
Buena pregunta
Pues que estamos en una situación parecida.
Tanto el sastre, el modisto o el diseñador web tiene un servicio muy personalizado.
Se toman medidas (briefing)…
Se ejecuta una parte del proyecto y se comprueba si la marcha del mismo…
se ajusta a lo que el cliente espera o necesita…
Y finalmente se entrega el producto acabado.
Pero…
¿Y si al igual que un traje (ya preparado a la espera de ser vendido) pudiéramos tener una web ya terminada a la espera de ser vendida?
No todos tenemos las mismas necesidades
Y si un cliente no necesitara algo tan personalizado y se ajustara a un modelo más standard
¿Quiere decir eso que habría 2, 3 o más páginas webs iguales?
No, para nada.
Con la tecnología actual podemos hacerlo.
Con wordpress y la plantilla Divi (mira esta guía paso a paso) podemos hacer patrones, módulos, secciones y grabarlos…
de forma que, cuando te hagan falta para otro proyecto, solo tienes que reutilizarlos.
Y esto es lo que me puse a hacer y resulto ser SMARTWEB
¿Son peores estas páginas web?
En absoluto
La diferencia del precio es la cantidad de horas menos de trabajo que llevan, al reutilizar los módulos y secciones, el tiempo medio de ejecución se reduce tanto que permite abaratar mucho su precio de venta.
Se que habrá muchos que les encantaría decirme mas de cuatro cosas (a Lelong también le pasó, a los diseñadores del momento no les hizo ninguna gracia) pero es lo que siempre he querido hacer
ayudar a los emprendedores y pequeños empresarios a ganar presencia en internet, a cuantos más mejor
y… ¿hay mejor manera que ofrecer más o igual por menos precio?
Yo creo que no
No quiero aburrirte más, tienes toda la información aquí
Nos vemos en un par de días…
o quien sabe…
Igual nos vemos en… el otro lado… preparando tu SMARTWEB.
P.D.
Se me olvidada el final de la historia.
Preparé algunos modelos de webs distintas (puedes verlas aquí) y preparé otra reunión con los emprendedores y comerciantes de la asociación
Les comenté que había dado con un sistema con el que podrían tener una página web totalmente acabada y publicada por menos de 150€ y el caso…
¡es que vinieron 150!, si 150 de casi 200 asociados.
Cuando acabé mi exposición abrimos un turno de Q&A para resolver dudas, y con las mismas hice este resumen
Y… ¿quieres saber lo mejor? ¡esa misma tarde 111 se unieron al proyecto!
111 asociados les gustó lo que vieron y escucharon y confiaron…
Por cierto ¿crees que SmartWeb puede interesarle a algún amigo o conocido?…
¡Comparte y recomienda!
Te veo dentro